• Home
  • Quienes Somos
    • Galería
  • Cursos
    • Virtuales
    • Presenciales
    • Eventos
  • Recursos
    • New York
    • Washington
    • Blog
  • Business Center Virtual
  • Aliados
    • Colchamber
    • FCA
  • Contacto
  • Miembros
    • Mi Perfil
    • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!
    Edukandonos.com Online Education CenterEdukandonos.com Online Education Center
    • Home
    • Quienes Somos
      • Galería
    • Cursos
      • Virtuales
      • Presenciales
      • Eventos
    • Recursos
      • New York
      • Washington
      • Blog
    • Business Center Virtual
    • Aliados
      • Colchamber
      • FCA
    • Contacto
    • Miembros
      • Mi Perfil
      • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!

      Business

      • Home
      • Blog
      • Business
      • ¿Ya diseñó su plan de continuidad?

      ¿Ya diseñó su plan de continuidad?

      • Posted by Clara Pelaez
      • Categorias Business, Negocios
      • Date junio 23, 2020
      • Comments 0 comment

      La realidad es que ninguno de nosotros nunca imaginò un mundo con restaurantes vacíos, eventos deportivos cancelados y distanciamiento social.Pero también es cierto que poco a poco volveremos a una nueva realidad y para ello es importante que los negocios diseñen un plan de continuidad comercial a la luz de los eventos recientes, no se sienta mal. Todavía hay tiempo. Y esta guía paso a paso le dirá por donde puede empezar.

       1. Defina el problema que intenta resolver

      El objetivo de un plan de continuidad es pensar con anticipación cómo desea administrar los peores escenarios de su negocio. Entonces, pregúntese. ¿Cuáles son los mayores problemas que podrían surgir para su negocio de aquí en adelante? Y cree un plan.

      • Qué hacer si un empleado se infecta.
      • Qué hacer si todos tienen que trabajar desde casa.
      • Qué hacer si un proveedor no puede proporcionar materiales.
      • Cómo gestionar empleados en diferentes ubicaciones.
      • Qué hacer si su empresa no puede o no tiene trabajo.
      • Cómo pagar a los empleados cuando no está seguro de cómo hacer la nómina.

       2. Confíe en expertos para que lo guíen

      Actualmente, sectores como el de la belleza y restaurantes, se han organizado y han definido un plan de retorno inteligente. Investigue si la industria a la que pertenece su negocio, está haciendo lo mismo y busque orientación profesional para empresas y empleadores. Es importante tener en cuenta que el SBA en el caso de EE.UU. está prestando asesoría las 24 horas, relacionada con la orientación de recursos y préstamos para las pequeñas empresas, la cual puede ser especialmente útil para cualquier negocio que ya esté experimentando tensiones financieras.

      Puede ser el jefe de su negocio, pero nadie espera que resuelva todos los problemas. Es cierto que este es un momento en el que es mejor practicar la transparencia en la comunicación y el trabajo en equipo. Identifique quienes son sus mejores personas del equipo y trate de asignar todos los “issues de la reapertura” entre ellos. De esta manera y al tener un líder, podrà ver todos los aspectos de manera màs depurada y con propuesta de planes para tratar cada problema. 

      Ahora, en lugar de elaborar un plan de continuidad individualmente, los aborda todos a la vez. Si uno de sus peores escenarios se convierte en realidad, está listo para reaccionar.

      3. Considere cada solución en un nivel micro

      Con líderes enfocados en cada plan de continuidad, es importante que considere el enfoque que cada plan debería incluir para que realmente sea acertado a la hora de implementarlo.

      Un buen plan de continuidad tiene en cuenta a: 

      • Empleados
      • Clientes
      • Inversores o accionistas
      • Su Comunidad

      Pero incluso los buenos planes corren el riesgo de excluir a los actores clave, como contratistas, empleados a tiempo parcial y pasantes. Al tratar de hacer una solución que se adapte a todos, es fácil pasar por alto a las personas. Es por eso que el siguiente paso en su plan de continuidad es pensar en personas específicas. Haga una lista de empleados al azar y realice una prueba hipotética. ¿La solución que ha creado funciona tan bien para un empleado como para otro? Tal vez no.

      4. Documentar todo y hacerlo accesible.

      Una vez que haya creado sus planes de continuidad, compártalos con el resto de su equipo para que todos estén en la misma página. Tener un plan en papel ayudará a los equipos a responsabilizarse entre sí, en caso de que el peor de los casos se convierta en su nueva realidad. Y no se preocupe si algo cambia. Está bien alterar sus planes. Solo mantenga a su gente informada para que no se queden atrás.

      En general, las empresas suelen tener planes de continuidad para eventos disruptivos menores; que no necesariamente pueden ser suficientes ante una disrupción a nivel macro como la actual. Es una realidad que ante la coyuntura muchos negocios han puesto a prueba su estructura y su capacidad de respuesta.

      No queda mas que embarcarse en la adaptabilidad y flexibilidad para hacerle frente a esta crisis; aquellas empresas que tengan una capacidad de respuesta más ágil serán las que sigan siendo competitivas, o al menos saldràn màs fortalecidas después de este evento impredecible.

      Nuestras fuentes: https://home.kpmg/ , https://quickbooks.intuit.com/ , https://apecmsmemarketplace.com/ , entre otras

      • Compartir:
      Clara Pelaez
      Clara Pelaez
      Economista con sólida experiencia el Sector Financiero en Bogotá – Colombia, y en el segmento de microfinanzas en Buenos Aires – Argentina y New York – USA. Project Manager de Smartketing Group NY, articulando las áreas y equipos de trabajo que intervienen en el desarrollo de los proyectos de la agencia. Su funcionalidad está basada en el seguimiento personalizado con una fuerte orientación al detalle y a la entrega de resultados con altos estándares de calidad. En cada proyecto, aporta todo su conocimiento, experiencia y pasión por lo que hace.

      Previous post

      Cómo prepararse para la inminente reapertura de los negocios post Covid19
      junio 23, 2020

      Next post

      ¿Qué es un PEO y por qué las empresas deben confiar en uno durante COVID-19?
      junio 29, 2020

      You may also like

      empresario-subindo-a-escada-para-o-alvo-desafio-problemas-caminho-para-a-meta_72787-15
      Principales desafíos financieros para las pequeñas empresas Parte 3
      2 marzo, 2021
      th (1)
      Principales desafíos financieros para las pequeñas empresas Parte 2
      23 febrero, 2021
      th
      Principales desafíos financieros para las pequeñas empresas Parte 1
      16 febrero, 2021

      Responder Cancelar respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Buscar

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
      edukandonosny@gmail.com
      917 225 0499

      Derechos Reservados Edukandonos.com, 2019.

      Login with your site account

      Lost your password?