• Home
  • Quienes Somos
    • Galería
  • Cursos
    • Virtuales
    • Presenciales
    • Eventos
  • Recursos
    • New York
    • Washington
    • Blog
  • Business Center Virtual
  • Aliados
    • Colchamber
    • FCA
  • Contacto
  • Miembros
    • Mi Perfil
    • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!
    Edukandonos.com Online Education CenterEdukandonos.com Online Education Center
    • Home
    • Quienes Somos
      • Galería
    • Cursos
      • Virtuales
      • Presenciales
      • Eventos
    • Recursos
      • New York
      • Washington
      • Blog
    • Business Center Virtual
    • Aliados
      • Colchamber
      • FCA
    • Contacto
    • Miembros
      • Mi Perfil
      • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!

      Business

      • Home
      • Blog
      • Business
      • ¿Qué es la certificación 8 (a)?

      ¿Qué es la certificación 8 (a)?

      • Posted by Clara Pelaez
      • Categorias Business
      • Date febrero 17, 2020
      • Comments 0 comment

      La certificación 8 (a) es una certificación emitida por la Small Business Association (SBA), que constata que una persona es dueño de un pequeño negocio . La certificación está destinada a empresas que son propiedad y operadas al menos en un 51% por personas con desventajas sociales y económicas consideradas por la SBA; categorizadas de esta manera, debido al grado de habilidad para competir en mercado, bien sea por la restricción a la hora de solicitar un crédito y por el acceso a capital disponible.

      Además de obtener acceso a contratos originados por el gobierno, las empresas que tienen la certificación 8 (a) se inscriben automáticamente en el programa de Desarrollo Comercial de la SBA., que tiene como objetivo otorgar un mínimo del 5% de todos los procesos de contratación federales a empresas pequeñas. Una forma de lograrlo es limitando la competencia para ciertos contratos a empresas que participan en el Programa de Desarrollo de Negocios.

      El programa brinda a las empresas certificadas, capacitación en administración de pequeñas empresas, mercadeo y asistencia técnica durante un período de 9 años. El objetivo del programa es desarrollar negocios e impulsar a estos negocios para que sean competitivos.

      Beneficios de la certificación:

      • Asesoramiento de un especialista en oportunidades de negocios de la SBA.
      • Participar por contratos adquirir contratos otorgados por el gobierno federal.
      • Capacitación en administración, habilidades comerciales, asistencia de marketing y asistencia técnica.
      • Formar empresas y asociaciones con empresas establecidas.

      ¿Quién Califica?

      En términos generales, para ser aprobado las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:

      • La empresa debe ser manejada por un individuo.
      • El dueño del negocio tiene que ser ciudadano americano.
      • La empresa tiene que ser propiedad mayoritaria y controlada por un individuo que esté en la categoría “social y económicamente en desventaja”, esto es:
      • Afro Americanos
      • Hispano Americanos
      • Americanos Nativos
      • Estadounidenses Asiáticos del Pacífico
      • Subcontinente Asiático Americano

      Adicionalmente se deben cumplir los siguientes requisitos, en relación a los bienes, ingresos y valor económico para ser considerados aptos para la certificación 8 (a):

      • Los bienes no pueden superar los $4 millones
      • En un promedio de 3 años, el ingreso personal no puede exceder el $250.000

      Para obtener la certificación como empresa 8 (a), debe solicitarla en el sitio web de certificación de la SBA. Primero deberá tener un perfil activo en SAM.gov, posteriormente deberá completar la  información relacionada con la estructura comercial de su negocio.

      Una vez que haya completado el proceso de certificación, recibirá una carta informando si su solicitud fue aprobada; caso en el cual, se le solicitará que complete las revisiones anuales para mantenerse en buena posición con el programa SBA 8 (a) y su certificación tendrá una duración máxima de 9 años. 

      En cuanto al costo, tenga en cuenta que, si solicita la certificación usted mismo, la solicitud en línea y la certificación final son gratuitas. Es posible contratar consultores de certificación y proveedores de servicios para hacer la solicitud en su nombre que por supuesto cobran una tarifa que oscila entre los USD$1500 a  USD$2000.

      Es importante tener en cuenta que obtener la certificación 8 (a) puede significar la diferencia entre que su negocio quede rezagado y con ventas mínimas o que  compita por los principales contratos federales, por esta razón, el proceso de solicitud no puede ser subestimado.

      Nuestra sugerencia es que, si no está 100% seguro de su solicitud, puede ser beneficioso contratar a un consultor de certificación o agente de servicio para que haga la solicitud por usted. En general estas compañías proporcionan servicios de consultas comerciales y verificación de documentos,Revisión de la solicitud y presentación de solicitud en línea.

      Para mayor información consulte https://www.sba.gov/

      Nuestras fuentes: https://www.sba.gov/, https://www.thesmbguide.com/, https://federal.famr.us/, entre otras

      • Compartir:
      Clara Pelaez
      Clara Pelaez
      Economista con sólida experiencia el Sector Financiero en Bogotá – Colombia, y en el segmento de microfinanzas en Buenos Aires – Argentina y New York – USA. Project Manager de Smartketing Group NY, articulando las áreas y equipos de trabajo que intervienen en el desarrollo de los proyectos de la agencia. Su funcionalidad está basada en el seguimiento personalizado con una fuerte orientación al detalle y a la entrega de resultados con altos estándares de calidad. En cada proyecto, aporta todo su conocimiento, experiencia y pasión por lo que hace.

      Previous post

      ¿Tiene listo un plan de sucesión?
      febrero 17, 2020

      Next post

      ¿Cómo elegir un proveedor para su negocio?
      febrero 25, 2020

      You may also like

      empresario-subindo-a-escada-para-o-alvo-desafio-problemas-caminho-para-a-meta_72787-15
      Principales desafíos financieros para las pequeñas empresas Parte 3
      2 marzo, 2021
      th (1)
      Principales desafíos financieros para las pequeñas empresas Parte 2
      23 febrero, 2021
      th
      Principales desafíos financieros para las pequeñas empresas Parte 1
      16 febrero, 2021

      Responder Cancelar respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Buscar

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
      edukandonosny@gmail.com
      917 225 0499

      Derechos Reservados Edukandonos.com, 2019.

      Login with your site account

      Lost your password?