• Home
  • Quienes Somos
    • Galería
  • Cursos
    • Virtuales
    • Presenciales
    • Eventos
  • Recursos
    • New York
    • Washington
    • Blog
  • Business Center Virtual
  • Aliados
    • Colchamber
    • FCA
  • Contacto
  • Miembros
    • Mi Perfil
    • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!
    Edukandonos.com Online Education CenterEdukandonos.com Online Education Center
    • Home
    • Quienes Somos
      • Galería
    • Cursos
      • Virtuales
      • Presenciales
      • Eventos
    • Recursos
      • New York
      • Washington
      • Blog
    • Business Center Virtual
    • Aliados
      • Colchamber
      • FCA
    • Contacto
    • Miembros
      • Mi Perfil
      • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!

      Business

      • Home
      • Blog
      • Business
      • ¿Para qué sirve el análisis Financiero?

      ¿Para qué sirve el análisis Financiero?

      • Posted by Clara Pelaez
      • Categorias Business, Uncategorized
      • Date julio 15, 2019
      • Comments 0 comment

      El análisis financiero de una empresa se refiere a las técnicas que debería utilizar la alta gerencia para estudiar la viabilidad, estabilidad y la rentabilidad de un negocio, a partir del análisis de los estados financieros (balance general y estado de resultados).

      En la práctica la información revelada en los estados financieros permiten no solo determinar las posibles causas de los problemas financieros de un negocio, si no que brinda un amplio espectro para realizar análisis sobre la situación actual y sobre las  las perspectivas de una organización.

      Igualmente, le permitirá a los dueños estudiar la posibilidad de adquirir ciertos préstamos u otras formas de financiación. Por ejemplo, préstamos bancarios, factoring, emisión de acciones, etc.

      El análisis financiero tiene como objetivo principal traducir en un lenguaje estratégico y comprensible, cuál es la situación real de una empresa, a partir de lo obtenido en los estados financieros. 

      Se estudian ciertos aspectos con el fin de lograr objetivos específicos, por un lado el análisis financiero permite evaluar la capacidad de la empresa para generar ingresos en el corto y en el mediano plazo y de esta manera determinar la viabilidad de un crecimiento sostenido en el tiempo. Pero por otro lado estima también la viabilidad que tiene el negocio de continuar pagando la deuda con sus acreedores en el largo plazo y el comportamiento de su flujo de caja no solamente para atender obligaciones sino para tener una perspectiva de la liquidez de la empresa.

      Existen diversos estados financieros básicos para evaluar las características de un negocio y sin los cuales es imposible efectuar el análisis financiero:

      1. Balance de Situación :Refleja el estado patrimonial actual de la empresa. Se clasifica en dos grandes cuentas; el activo (recursos propiedad de la empresa), por otro, el patrimonio neto y el pasivo (bienes, derechos y obligaciones).

      De esta forma, se tiene una visión general de la situación económica de la empresa y su salud financiera.

      2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias: Refleja los gastos e ingresos de la empres y su resultado. Puede ser de naturaleza positivo o negativo. 

      Aprenda mas y para que sirve en: https://finanzasrentables.com/analisis-financiero-de-empresas/la-cuenta-de-perdidas-y-ganancias/

      3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto:Incluye las variaciones; aumentos y disminuciones, de la empresa en su patrimonio. Por lo tanto, evalúa la gestión del patrimonio.

      4. Estado de Flujos de Efectivo: Gestiona los flujos de caja del negocio, para lo cual, estudia los ingresos y gastos efectivos.

      Aunque todos los mencionados son de vital importancia para cualquier negocio, el estado de resultados muestra la rentabilidad de la empresa y el balance general mostrará tanto la solvencia como la liquidez; y con esta información, las organizaciones estarán en la capacidad de tomar decisiones estratégicas de manera asertiva, para su sostenibilidad en el mercado y la definición de objetivos de corto, mediano y largo plazo.

      Metodos de analisis:

      El análisis financiero tiene dos métodos de evaluación:

      • Análisis horizontal: permite ver la evolución período a período, o año a año de las principales variables de los Estados Financieros. Es decir, muestra las variaciones de las ventas, los activos, la cartera, las utilidades, etc. De esta manera se podrá identificar no sólo las tendencias de cada una de las variables analizadas, sino que abre la posibilidad para comprender los factores que inciden en ellas, facilitando la toma de decisiones y mitigar posibles impactos negativos.
      • Análisis vertical, en donde se hace un análisis de cómo participan las utilidades como porcentaje de las ventas, o cada rubro de los activos, pasivos o patrimonio como un porcentaje del activo o de sus respectivos grupos (activo corriente, pasivo corriente, etc.).

      Es importante tener en cuenta el comportamiento de los indicadores o razones financieras, que permiten analizar la situación financiera de la empresa desde cuatro frentes:

      1. Liquidez o disponibilidad de efectivo en el corto plazo.
      2. Rotación o actividad, que analiza la eficiencia de la empresa en el manejo de sus recursos de operación o capital de trabajo.
      3. Endeudamiento o relación entre el capital propio y los recursos de terceros.
      4. Rentabilidad o capacidad de generación de ganancias en relación con los recursos que dispone.

      En definitiva, el análisis financiero se realiza con el fin de tomar mejores decisiones para continuar con un negocio. Así, se consigue desarrollar una actividad empresarial con éxito. Pues, si resulta no ser lucrativa esta actividad, se encontrarán soluciones de valor.

      • Compartir:
      Clara Pelaez
      Clara Pelaez
      Economista con sólida experiencia el Sector Financiero en Bogotá – Colombia, y en el segmento de microfinanzas en Buenos Aires – Argentina y New York – USA. Project Manager de Smartketing Group NY, articulando las áreas y equipos de trabajo que intervienen en el desarrollo de los proyectos de la agencia. Su funcionalidad está basada en el seguimiento personalizado con una fuerte orientación al detalle y a la entrega de resultados con altos estándares de calidad. En cada proyecto, aporta todo su conocimiento, experiencia y pasión por lo que hace.

      Previous post

      Seguros Comerciales
      julio 15, 2019

      Next post

      Hablemos de tarjetas de crédito para su negocio
      julio 30, 2019

      You may also like

      1680568bf4777d441e5f8968acd133ef
      ¿Qué es el SBFE y porque los dueños de negocio deben conocerlo?
      29 marzo, 2021
      th (2)
      Grandes industrias en las que vale la pena invertir este año
      23 marzo, 2021
      depositphotos_155656580-stock-photo-retro-come-in-were-open
      8 formas en que el plan de rescate estadounidense ayudará a las pequeñas empresas
      16 marzo, 2021

      Responder Cancelar respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Buscar

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
      edukandonosny@gmail.com
      917 225 0499

      Derechos Reservados Edukandonos.com, 2019.

      Login with your site account

      Lost your password?