• Home
  • Quienes Somos
    • Galería
  • Cursos
    • Virtuales
    • Presenciales
    • Eventos
  • Recursos
    • New York
    • Washington
    • Blog
  • Business Center Virtual
  • Aliados
    • Colchamber
    • FCA
  • Contacto
  • Miembros
    • Mi Perfil
    • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!
    Edukandonos.com Online Education CenterEdukandonos.com Online Education Center
    • Home
    • Quienes Somos
      • Galería
    • Cursos
      • Virtuales
      • Presenciales
      • Eventos
    • Recursos
      • New York
      • Washington
      • Blog
    • Business Center Virtual
    • Aliados
      • Colchamber
      • FCA
    • Contacto
    • Miembros
      • Mi Perfil
      • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!

      Business

      • Home
      • Blog
      • Business
      • El Flujo de Caja: ¿Por qué es importante para mi empresa?
      El Flujo de Caja: ¿Por qué es importante para mi empresa?

      El Flujo de Caja: ¿Por qué es importante para mi empresa?

      • Posted by Flor Rosales
      • Categorias Business
      • Date mayo 16, 2018
      • Comments 0 comment

      El Flujo de Caja es la herramienta ideal para controlar las entradas y salidas (ingresos y egresos) de dinero de la empresa.

      El control de flujo de caja es muy importante y de fácil realización. Este servirá para proyectar las necesidades futuras de dinero.

      Por ello, resulta necesario determinar los ingresos generados en el negocio en un periodo específico; para luego calcular los egresos por gastos y costos; así como todas y cada una de las obligaciones que se vayan generando del mismo negocio o actividad.

      Iliquidez: Una mala señal de tu salud financiera

      Un elevado porcentaje de empresas entra en saldos negativos por su estado de iliquidez. No contar con el dinero necesario para poder cumplir con las obligaciones indica o señala esta iliquidez. Si esto ocurre por varios meses puede originar que la empresa entre en bancarrota.

      Solvencia o liquidez: Controla la capacidad de pago de tu negocio

      Con respecto a la solvencia o liquidez, ambas reflejan la capacidad de pago de la empresa. Por lo tanto, la liquidez corresponde a la capacidad de pago a corto plazo, es decir, los compromisos más inmediatos; mientras que la solvencia, indica la capacidad para atender los compromisos de pago a largo plazo.

      Generación de ingresos: Ventas de contado, ventas a crédito

      Las empresas generan ingresos por ventas; en una mayor o menor proporción pueden ser ingresos de contado o a crédito.

      Cuando se vende de contado se recibe dinero constante contra la entrega del bien o servicio. Por otro lado, las ventas a crédito son aquellas que se recuperan en un periodo de tiempo determinado.  Dependen del acuerdo que se haya llegado con el cliente y la gestión que se realice de cobranza.

      Ahora bien, dependiendo de la manera en que se realice esta venta se estará recibiendo dinero constante o este dinero se recuperará durante varios periodos. Al vender a crédito, esto se traduce en que no se contará con el 100% del dinero de las ventas durante ciertos periodos. De manera que, la planificación y organización es importante. Puedes obtener más información en nuestro artículo de: Planificación y organización de la administración de mi negocio en 6 pasos

      Planificación y organización de la administración de mi negocio en 6 pasos
      6 Pasos para la Planificación y organización de la administración de mi negocio

      Obligaciones: Egresos de contado y egresos a crédito

      Los egresos son las obligaciones que se originan por compras de mercancías o servicios adquiridas de contado o crédito. Estas tendrán el mismo comportamiento en el tiempo.

      Es decir, habrá que pagar de manera inmediata los egresos de contado, lo que se traduce en desembolso de dinero inmediato.

      Mientras que los egresos a créditos serán negociados a plazos, también en periodos de tiempo, dependiendo del acuerdo que se haya logrado con los proveedores.

      Pasos para elaborar un flujo de caja

      Pasos para elaborar un flujo de caja
      Pasos para elaborar un flujo de caja

      Para comenzar a elaborar el flujo de caja en un mes, comience con el efectivo que posee en el momento. A esto debe agregarle los ingresos y restarle los egresos del periodo, lo que resulta en el efectivo al final del mes. Este efectivo al final del mes pasa a ser el efectivo inicial al mes siguiente.

      Se debe esquematizar el flujo de caja de tal manera que se facilite el poder registrar la información requerida de manera ordenada.

      Aquí les coloco un ejemplo de flujo de caja:

      Flujo de Caja por mes

      ENERO FEBRERO MARZO
      EFECTIVO INICIAL 50 -750
      INGRESOS
      Ventas 20000 25000 22000
      TOTAL INGRESOS 20000 25050 21250
      EGRESOS
      Compras Alimentos 6000 8000 6700
      Compras Envases 500 600 550
      Pago a Proveedores 1000 4500 2500
      Salarios 2500 2500 2500
      Gastos de Personal 300 300 300
      Seguros 750 750 750
      Alquiler 5000 5000 5000
      Agua 200 200 200
      Eléctricidad 300 300 300
      Teléfono 300 300 300
      Mantenimiento 1200 1200 1200
      Publicidad 100 100 100
      Gastos de Vehículo 500 750 500
      Salario Dueño 1300 1300 1300
      Impuestos 2400 3000 2640
      TOTAL EGRESOS 19950 25800 24840
      EFECTIVO AL FINAL DEL PERIODO 50 -750 -3590

      Preparando los Ingresos

      Al iniciar la elaboración del Flujo de Caja, se debe colocar en la casilla de Efectivo Inicial el saldo que viene del dinero en efectivo y el dinero en banco que esté disponible en ese momento.

      A esto se le agrega el valor de las ventas y la sumatoria es el total de los ingresos en ese mes.

      Preparando los egresos

      De igual manera se realizará el mismo procedimiento con los egresos. Aquí se debe ingresar todo lo que se paga en el mes hasta que se llegue al total de los egresos.

      El total de los egresos, se deduce del total de los ingresos, para obtener el valor del efectivo al final de periodo. Esta será la cifra con la que se comience a trabajar en el mes siguiente; valor que ubicaremos en la primera casilla del cuadro para el próximo mes.

      Por último, se debe realizar de manera organizada, llenando cada una de las casillas hasta completar el cuadro que se está elaborando.

      ¿Cómo saber cuánto dinero necesita tu empresa para seguir operando?

      ¿Cómo saber cuánto dinero necesita tu empresa para seguir operando?
      ¿Cómo saber cuánto dinero necesita tu empresa para seguir operando?

      El flujo de caja nos suministra las cifras con que se lleva el control de los ingresos y egresos. Al final de cada mes este informe refleja si hubo excedente o déficit.

      Así que, si es positivo se evalúa la inversión que se puede realizar con ese excedente; si hay déficit se evalúa que sucede en la operación de la empresa, que arroja este saldo negativo.

      Finalmente, la persona encargada debe realizar los correctivos pertinentes y evaluar si la empresa necesita recursos para seguir operando.

      • Compartir:
      Avatar
      Flor Rosales
      Es Administradora de Empresas con amplia experiencia en el área financiera y contable en empresas del sector real y consultoría. Flor Ivonne le ha aportado a las organizaciones para las cuales ha trabajado, una visión estratégica integral para optimizar los recursos financieros y operativos de una manera productiva y así alcanzar los objetivos planteados de las empresas. Para Flor Ivonne es importante mantenerse actualizada y aprender nuevas técnicas, por esta razón ha participado activamente en diferentes talleres relacionados con gerencia de operaciones, administración de flujo de caja y efectivo para decisiones de inversión y administración y gerencia de cobranzas y auditoría entre otros. Se considera una persona organizada y pro activa, con alto sentido de la responsabilidad, habilidad para interactuar con clientes internos y externos.

      Previous post

      Planificación y organización de la administración de mi negocio en 6 pasos
      mayo 16, 2018

      Next post

      La importancia de las cobranzas para una gestión de cobro exitosa
      mayo 19, 2018

      You may also like

      Business team discussing ideas for startup
      ¿Qué otras herramientas son necesarias para ayudar a su pequeña empresa a crecer ?
      18 enero, 2021
      apps-presupuesto-familiar
      Aplicaciones (Apps) para controlar su presupuesto que pude explorar y utilizar
      12 enero, 2021
      woman-hands-working-with-calculator-about-personal-financial-planning-cafe_68339-243
      5 sorpresas financieras que no necesita en 2021
      5 enero, 2021

      Responder Cancelar respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Buscar

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
      edukandonosny@gmail.com
      917 225 0499

      Derechos Reservados Edukandonos.com, 2019.

      Login with your site account

      Lost your password?