• Home
  • Quienes Somos
    • Galería
  • Cursos
    • Virtuales
    • Presenciales
    • Eventos
  • Recursos
    • New York
    • Washington
    • Blog
  • Business Center Virtual
  • Aliados
    • Colchamber
    • FCA
  • Contacto
  • Miembros
    • Mi Perfil
    • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!
    Edukandonos.com Online Education CenterEdukandonos.com Online Education Center
    • Home
    • Quienes Somos
      • Galería
    • Cursos
      • Virtuales
      • Presenciales
      • Eventos
    • Recursos
      • New York
      • Washington
      • Blog
    • Business Center Virtual
    • Aliados
      • Colchamber
      • FCA
    • Contacto
    • Miembros
      • Mi Perfil
      • Instructores
    • Login
      • Empieza Ya!

      Business

      • Home
      • Blog
      • Business
      • Planificación y organización de la administración de mi negocio en 6 pasos
      Planificación y organización de la administración de mi negocio en 6 pasos

      Planificación y organización de la administración de mi negocio en 6 pasos

      • Posted by Flor Rosales
      • Categorias Business
      • Date mayo 12, 2018
      • Comments 0 comment

      La planificación y organización de un negocio resulta un factor clave para la supervivencia empresarial. Una empresa mal estructurada es sinónimo de caos y falta de eficiencia. Esto debes evitarlo en tu negocio.

      Pero, ¿Cómo organizar la administración de mi negocio? Es la primera pregunta que nos hacemos cuando nuestra empresa comienza a crecer y necesitamos mayor gestión.

      Planificación y organización: La clave del éxito empresarial

      Planificación y organización: La clave del éxito empresarial
      Planificación y organización: La clave del éxito empresarial

      Muchos emprenden ajustados a su pasión o por algo en lo que son muy buenos. Sin embargo, emprender una empresa pequeña, es para los dueños un trabajo muy desafiante.

      Así sea alineado a su pasión o en lo que son buenos, esto no es suficiente. Es necesario comprender que se necesita mucho más que ser bueno en una industria en particular para llevar adelante un negocio.

      Desde que se comienza o crea una empresa, el dueño debe asumir muchos roles y lidiar con eventualidades inesperadas.

      Entonces, cuando el dueño no ve o logra la rentabilidad esperada, experimenta problemas en la forma de organizar el trabajo diario. Esto se puede observar en negocios donde existen:

      • Problemas de flujo de caja originado por no controlar los ingresos y gastos.
      • Tomar dinero de la empresa para gastos personales por parte de los dueños.
      • Una mala gestión de cobranzas.
      • Vender los productos o servicios por debajo del precio que ofrezca un margen de ganancia.
      • Falta de presupuesto.
      • El capital humano no está alineado a la misión y visión del negocio.

      Con lo cual, volvemos a la pregunta inicial: ¿Cómo puedo organizar mi administración?

      Aquí empezamos definiendo organización en la administración: “Trabajar de manera coordinada en un ambiente externo específico, apuntando a un objetivo colectivo. Consiste en la división de tareas y en la asignación de responsabilidades. Por esto, es importante una buena organización administrativa”.

      A continuación te presento 6 pasos para comenzar a organizar la administración de tu negocio:

      1. Elaborar un flujo de caja

      Elaborar un flujo de caja te permite determinar cuándo es necesario un financiamiento para poder continuar con las operaciones de la empresa.
      Elaborar un flujo de caja te permite determinar cuándo es necesario un financiamiento para poder continuar con las operaciones de la empresa.

      Llevar un Flujo de Caja para el control de las entradas (ingresos) y salidas (egresos) de dinero de la empresa. De tal manera, para calcular el saldo que posee la empresa en un periodo determinado se debe restar el total de ingresos menos el total de egresos.

      Esto te permitirá saber si falta dinero en la empresa o no. Además, con este control puedes determinar si es necesario un financiamiento para poder continuar con las operaciones de la empresa.

      2. Todo dueño debe asignarse un salario

      Edukandonos plataforma educativa y empresarialEl dueño debe asignarse un salario. Si se mezclan los gastos personales con los de la empresa, esto terminará en un caos. Evita mezclar tus finanzas, porque una cosa es tu vida personal y otra la de tu empresa.

      Por ejemplo, no es correcto registrar en la empresa los gastos del colegio de los hijos, el seguro personal, el gimnasio, ya que no está relacionado directamente con la actividad de la empresa.

      3. Hay que aprender a cobrar a tiempo

      Vender y no cobrar a tiempo, puede resentir financieramente tu negocio. Ocúpate en mejorar el movimiento del dinero y así aumentar las posibilidades de supervivencia y crecimiento.

      Tener un registro de la información de cobranzas ayuda a realizar el seguimiento, ya sea en un papel o una hoja de cálculo.

      Para ello se debe incluir los siguientes datos de la factura: fecha, número de factura, monto, concepto, plazo de pago, fecha estimada de cobranzas, persona contacto y datos de la forma de pago.

      4. Se debe saber cuánto cuesta operar el negocio

      analiza el costo y las ganancias de cada producto, de forma que visualices cómo contribuye cada uno con la rentabilidad
      Analiza el costo y las ganancias de cada producto, de forma que visualices cómo contribuye cada uno con la rentabilidad

      Una de las causas por las cuales un negocio se viene abajo es por una incorrecta estructura de precio. Una estructura que hace que con cada venta que se realiza se pierda dinero es perjudicial.

      Primero se debe definir cuánto cuesta operar el negocio. Este es el punto de partida para realizar el cálculo del precio fijado del bien o servicio a ofrecer y poder mantener un saldo positivo.

      Estos costos pueden dividirse en costos directos e indirectos. Los directos son aquellos que se asocian inmediatamente con hacer negocios, mientras que los indirectos son los que sirven para mantener el negocio en marcha día a día.

      Por lo tanto, vigila muy de cerca los precios y el presupuesto. Entonces, analiza el costo y las ganancias de cada producto, de forma que visualices cómo contribuye cada uno con la rentabilidad.

      5. Un presupuesto empresarial es tu mejor aliado

      El presupuesto es el gran aliado para la toma de decisiones de la empresa. Realizar un presupuesto consiste en estimar los ingresos que va a tener la empresa para poder saber en todo momento si va bien o mal. Con el presupuesto en mano, podrás tomar decisiones oportunas y actuar para el bien del negocio.

      “Tener una organización en la administración permite trabajar de manera coordinada para el logro de los objetivos.”—Flor Rosales.

      Cuando se hace un presupuesto, lo que se está realizando es una previsión. ¿Una previsión de qué? De los ingresos y egresos que estima va a tener la empresa.

      No obstante, la elaboración de un presupuesto no implica necesariamente que la empresa vaya a ser rentable, sino que servirá para informar acerca de cómo va marchando el negocio.

      6. Define con claridad tus objetivos

      Definir la misión, visión y objetivos a alcanzar es el primer paso al darle una estructura a la empresa. Deben ser sencillas, entendibles y fáciles de memorizar.

      Teniendo claro estos aspectos, se definirán las funciones y tareas de cada uno de los integrantes de la empresa. Por ello, es importante dentro de toda organización elaborar un manual de Normas y Procedimientos, donde se establezcan desde el principio las funciones y tareas de cada miembro.

      Finalmente, siguiendo esta serie de pasos se puede lograr una correcta planificación y organización de la administración de tu negocio. Además, lograrás también tomar decisiones más acertadas para el desarrollo óptimo de tu empresa.

      • Compartir:
      Avatar
      Flor Rosales
      Es Administradora de Empresas con amplia experiencia en el área financiera y contable en empresas del sector real y consultoría. Flor Ivonne le ha aportado a las organizaciones para las cuales ha trabajado, una visión estratégica integral para optimizar los recursos financieros y operativos de una manera productiva y así alcanzar los objetivos planteados de las empresas. Para Flor Ivonne es importante mantenerse actualizada y aprender nuevas técnicas, por esta razón ha participado activamente en diferentes talleres relacionados con gerencia de operaciones, administración de flujo de caja y efectivo para decisiones de inversión y administración y gerencia de cobranzas y auditoría entre otros. Se considera una persona organizada y pro activa, con alto sentido de la responsabilidad, habilidad para interactuar con clientes internos y externos.

      Previous post

      El secreto que todo empresario latino debe conocer para duplicar su productividad
      mayo 12, 2018

      Next post

      El Flujo de Caja: ¿Por qué es importante para mi empresa?
      mayo 16, 2018

      You may also like

      Business team discussing ideas for startup
      ¿Qué otras herramientas son necesarias para ayudar a su pequeña empresa a crecer ?
      18 enero, 2021
      apps-presupuesto-familiar
      Aplicaciones (Apps) para controlar su presupuesto que pude explorar y utilizar
      12 enero, 2021
      woman-hands-working-with-calculator-about-personal-financial-planning-cafe_68339-243
      5 sorpresas financieras que no necesita en 2021
      5 enero, 2021

      Responder Cancelar respuesta

      Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

      Buscar

      logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme
      edukandonosny@gmail.com
      917 225 0499

      Derechos Reservados Edukandonos.com, 2019.

      Login with your site account

      Lost your password?